Seguidores
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
100 Millas Historicas - Parana

Para mayor informacion entra a www.caacer.com.ar.
La semana que viene prometo reseña y fotos del Rally!!
L.B
"No se preocupen por nada" Por Jeremy Clarkson
lunes, 18 de octubre de 2010
ARTE Y VINO EN MENDOZA
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
Classic Volvo Amazon
Espectacular video sobre el Volvo Amazon, siempre ligado a la seguridad, confort, elegancia y obviamente al sello deportivo que siempre tuvo la marca.
L.B
Clasicos x Mil
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Rendez Vous - Mercedes Benz
30 años después, Claude Lelouch se pone al volante del Mercedes original del corto "Rendez vous" para repetir el recorrido original.
Perdon por develar el misterio, a mi tambien me hubiera gustado que sea una Ferrari 275 GTB!!
L.B
Clasicos x Mil
'C'était un Rendez-vous' de Claude Lelouch
'C'était un Rendez-vous' es un cortometraje realizado en una madrugada en el año 1976 en Paris , por el director frances Claude Lelouch a bordo de un Mercedes Benz 450 SEL, v8 6.9, un aparato enorme de 4 puertas a alta velocidad recorriendo los Campo Eliseos, el Louvre, Montmartre y otros lugares parisinos . Estas imágenes se han convertido en una especie de mito, ya que se han dicho muchas mentiras, que recien en los ultimos años y con declaraciones del mismísimo Lelouch se ha conocido la verdad de este video. Se decía que Lelouch conducia con un piloto frances de F1 ( jack Lafitte) una Ferrari 275 GTB y que cuando se descubrío el contenido del video el director fue preso y que nunca confesó quien era el piloto que lo acompañaba. Lelouch se encargó de desmentir todo esto, nunca nadie fue preso y tampoco el auto era una Ferrari, ademas como pueden observar el sonido obviamente fue doblado y tambien han acelerado las imagenes para darle mas espectacularidad, cosa que sin duda lo lograron. Se hizo tan famoso este cortometraje que hoy varios locos rememoran esta imprudencia con scooters, autos, etc, en fin como decia mi abuela todo se contagia menos lo hermoso.
Leo Boulin.
Clasicos x Mil.
La Revision de su Clasico
En este capítulo escribimos sobre las revisiones periódicas de su clásico que son necesarias para un correcto funcionamiento del mismo y no llevarme sorpresas. Tenemos que tener en cuenta que el servicio en nuestro clásico es esencial y requieren más cuidado que un automóvil moderno.
Otro punto de vista es utilizar el clásico hasta que se rompe y luego repararlo aunque esta es una opción más cara que la de planear revisiones constantes. Hay tareas de revisión muy sencillas que puede hacer el aficionado lo que le resultará muy fácil y le permitirá disfrutar más de su clásico aunque siempre es recomendable realizar una revisión completa cada 6 meses por un especialista de la marca.
Siempre que sea posible, siga las instrucciones del fabricante tal y como se detalla en el manual de usuario. Las revisiones periódicas varían de un clásico a otro. Hemos tratado de configurar una lista de tareas las cuales creemos mínimas y necesarias para todos los modelos, aunque podría ser que nos dejemos alguna tarea relativa a un clásico en particular.
Diariamente es necesario verificar los niveles de aceite, líquido de frenos, nivel del fluido de la caja de cambios, batería y agua del limpiaparabrisas. Frecuentemente debemos limpiar o cambiar el filtro del aire, cambiar el aceite y su filtro, verificar los niveles de los fluidos de la caja de cambios, batería y limpiaparabrisas, así como también los del diferencial trasero y cambiarlos si fuera necesario.
Mirar las condiciones de las pinzas de frenos y pastillas, bomba de gasolina, sistema de refrigeración y limpiaparabrisas. Lubricar suspensiones, distribuidor y dínamo. Verificar el estado de las bujías así como también de las correas de distribución y ventilador y cambiarlas si fuera necesario. Realizar la misma tarea con los neumáticos.
Dependiendo de cuanto utilice su clásico, dependerán los intervalos de revisiones. Si lo utiliza diariamente, debería realizar las tareas básicas también a diario, aunque si lo utiliza de vez en cuando es suficiente revisarlo una vez a la semana o antes de un largo viaje.
En el momento de que rellene un fluido, apunte la fecha y la cantidad ya que, aunque los vehículos clásicos consumen agua y aceites, una bajada de nivel repentina y rápida pueden ser síntomas de un fallo interno. Revisar constantemente la presión de los neumáticos y su desgaste ya que un desgaste desigual puede indicar una falta de lubricación de la suspensión o dirección.
Si su vehículo se utiliza muy esporádicamente una revisión anual completa será necesaria así como también si pasa mucho tiempo guardado en in museo, por ejemplo. Así mismo si la revisión la lleva a cabo un especialista, la realizará toda de una vez, en cambio si la realiza Ud. puede ser que tenga que realizarla en varias jornadas de trabajo.
Luego sólo nos queda disfrutar de nuestro clásico.
Fuente : Semanal Clasico.
Pintura Porsche 911 Targa - Dique Potrerillos Mendoza
Esta obra realizado por el artista argentino Gabriel de Biase, la cual será expuesta en la Exposicion del 23 de septiembre en el Hotel Sheraton de Mendoza junto a otros clasicos mendocinos. (Técnica de Pastel a la Tiza).
L.B
Clasicos x Mil
Bizzarrini P538
Vuelta en un Bizarrini P 538, escuchen el sonido de esta belle macchine!!
L.B
Clasicos x Mil
martes, 7 de septiembre de 2010
Cuento :" Una siesta calurosa ". Por Gabriel De Biase.

- Javier... Llamó tu tío Carlos, dice que quiere que lo llevés a pescar el domingo... ¿te vas a quedar en el patio un rato más o vas a venir a dormir la siesta?
- Si no te molesta preferiría quedarme un rato más, amor. Después voy...
Mi esposa se fue a descansar y yo quedé debajo de los sauces. Eran las dos de la tarde y estaba caluroso. El cielo era de un azul casi impensado. Estaba sentado en un sillón hamaca en el patio trasero de casa admirando mi auto que estaba dentro del galpón del fondo.
Nunca entendí por que esa fascinación mía por las Bugattis. Su sonido, su color, esa sensación al manejarlas. Siempre, desde niño me atrajeron y sentí que era lo único que quería tener, y todo lo que hice en mi vida fue con el fin de, algún día, poder tener una. Mis estudios, mi profesión, todo.
Mientras reflexionaba sobre aquello se me vino a la memoria aquel día. De pronto recordé eso que me juré nunca más traer del mundo del subconsciente. Eso que ni siquiera había contado nunca a Sonia, mi esposa. Esa siesta de hace unos años cuando ocurrió lo que me ha atormentado hasta el día de hoy...
La hierba pasaba rauda a mis lados y la brisa en el rostro apaciguaba un poco todo el calor que salía del motor del auto. El camino, a pesar de ser de tierra, estaba muy bien conservado. Este tipo de caminos tienen un encanto especial ya que el auto tiende a irse de lado cuando se toma una curva con algo de velocidad y es ahí donde se ve la pericia del conductor. Sentir el vehículo deslizarse lateralmente con la cola yendo hacia la parte exterior de la curva, tratar de seguir su trayectoria. La sensación en el estómago por intentar llegar hasta el límite pero sin pasarlo.
Esa tarde no iba tan lejos de los cuatro primeros, una Ferrari 250 GT del ´61, dos Porsche 956 y un Jaguar E-type V12. Además, llevaba cierta ventaja del resto pero no debía enloquecerme, no era una carrera de velocidad sino de precisión y debía respetar los tiempos de cada etapa, hasta podría mejorar mi ubicación si el Bugatti Type 37 “A” que conducía seguía comportándose de la misma manera. La había restaurado yo mismo y era la primera vez que la probaba en una competencia así que ¿qué más podía pedirle?... pues si, algo podía pedirle... que continúe así hasta terminar la competencia.
El paraje me gustaba y si bien yo me había criado hasta los dos años en el campo, el resto de mi vida había transcurrido en la ciudad. Sin embargo sentía algo especial por aquel lugar tan alejado de casa, que conocía por primera vez. Era extraño pero lo sentía como mi hogar. Me sorprendí a mi mismo pensando que quizá en otra vida estuve relacionado con él y la idea me causó gracia porque nunca creí en esas cosas, más relacionadas con oriente que con Argentina.
No iba primero, no, pero tampoco importaba porque era una carrera de regularidad. A unos ciento cincuenta metros, dentro de la nube de polvo que levantaba mi auto, se escondía un grupo tres Alfas y a cierta distancia de éstas venían los demás. Bugattis, un Lancia Fulvia 1.6 HF Lusso, Alfas, MGs, un hermoso Bentley 4 ½ litros del ´29 y una decena de espectaculares autos cerraban la caravana.
Volví a posar mis ojos delante y pude ver la larga recta, de unos seiscientos metros, que remataba en una curva de noventa grados a la derecha. Los autos que iban delante de mí doblaron allí y se internaron en un montecito de eucaliptos de no más de 3 Has. Treinta metros antes que salieran de éste se encontrarían con otra curva a noventa grados pero esta vez a la izquierda que desembocaba en un puentecito angosto. Eso era lo que indicaba la hoja de ruta pero aunque parezca raro, yo de alguna manera ya lo sabía. Era como si siempre hubiera vivido allí. Hasta era capaz de imaginarme lo que vendría después del puentecito.
El corazón comenzó a latir cada vez más rápido y la respiración se me aceleró. Sin darme cuenta, quizá por una mezcla de ansiedad y curiosidad, comencé a acelerar. En un instante estuve dentro del monte y cuando salí de él y me preparé para cruzar el puente de madera. Al doblar hacia la izquierda me encontré de repente dentro de un banco de niebla, tan denso, que ni siquiera podía ver la trompa del auto ¿De dónde había salido esto? La sensación de no tener ninguna referencia del camino ni de los árboles u otros autos me dio pánico pero así como entré en él, en un segundo estuve fuera.
Los autos que venían punteando ya no se encontraban en el camino y al mirar hacia atrás no había ni rastro de los otros vehículos. El paisaje era el mismo pero a la vez no. El puente y el monte eran distintos, algo había cambiado. Al mirar hacia delante vi sólo una larga recta entre campos sembrados de trigo.
A lo lejos, sobre el camino divisé una granja y apuré la marcha. La ansiedad por saber que pasaba me estaba matando.
Unos metros antes de llegar comencé a levantar el pie del acelerador y frené bruscamente cuando alcancé la entrada, la Bugatti dio unos coletazos y se detuvo.
Me bajé del auto y caminé hacia la casa. Allí se encontraba un niño. Pasé a su lado y le acaricié la frente. Llamé pero nadie salió. Miré por los alrededores pero nadie parecía encontrarse allí, sólo ese niño. Suspiré, me despedí de él y decidí continuar en busca de ayuda.
Me subí y seguí avanzando por el camino para tratar de encontrar a alguien pero en estas siestas de verano es difícil que alguna persona asome la nariz fuera. De repente comenzó a soplar un fuerte viento levantando grandes cantidades de polvo. No podía ver nada y la tierra me obligó a detenerme.
Cuán grande fue mi sorpresa cuando se detuvo. ¡No podía creerlo! ¡Estaba detenido nuevamente al finalizar el antiguo puente de madera!
Miré hacia adelante con recelo esperando ver allá a lo lejos la granja en la que me había detenido pero sólo había allí campos yermos... Tuve que salirme del camino pues los competidores que venían detrás casi me atropellan. Uno de los competidores se detuvo un instante, -¡Hey, Señor Curto! ¿está todo bien?
-Si... si, seguro..., seguí o no te van a dar los tiempos de la etapa y te van a descalificar. Seguí, no hay problemas...
Los autos siguieron su camino. Durante unos segundos quedé allí sin poder reaccionar, no sabía que pensar. Sólo atiné a seguir adelante y juré hacer de cuenta que esto nunca pasó. Tenía miedo que me tomaran por loco. ¡Si ni siquiera yo podía creer lo que me había sucedido! Quizá no fue más que un sueño, o a lo mejor me desvanecí a causa del calor. No lo sé, creo que nunca sabré que me ocurrió aquella siesta.
Una siesta calurosa (2da parte)
Ese era un día de verano como tantos otros. Hacía calor, el sol calentaba tanto que no se podía respirar. Era la hora de la siesta, Javier, de un año de edad, estaba sentado bajo la galería del frente de la casa cuando algo lo sacó de su mundo de niño y lo hizo mirar hacia el horizonte.
El ruido del motor le llegó desde lejos, como todos los sonidos en el campo. Era una máquina esbelta, de esas que no se veían a menudo por allí. Estaba pintada de Azul Francia, pero él no sabía de esas cosas.
Venía a gran velocidad y alguien que no conociera de autos diría que casi era imposible que “esa cosa” corriera así. Unos cien metros antes de llegar a la casa comenzó a mermar la velocidad y en los últimos tramos dio algunos coletazos, como los peces que pesca el tío Carlos.
Cuando por fin detuvo su marcha junto a la entrada, bajó un individuo vistiendo una ropa que podría haber sido del mismo color del auto, de no ser por la capa de tierra que lo cubría. Se quitó lo que tenía puesto sobre la cabeza y se dirigió caminando con paso dubitativo hacia el niño. Javier siguió al adulto con la mirada. No era su papá ni el tío Carlos ni nadie que él conociera pero sin embargo sintió algo familiar hacia ese extraño que lo hizo estremecer. Oyó que gritó algo pero no entendió ya que hablaba en ese lenguaje que usan los grandes.
El señor dio la una vuelta y volvió a decir algo ininteligible pero esta vez dirigiéndose a él. Luego subió a su máquina y siguió su camino.
Javier no sabía lo que esa cosa era. Lo que sí sabía era que lo sintió. ¡Ese sonido, ese color, esa velocidad! Ir allí debía sentirse tan bien como cuando él soñaba que volaba y de repente supo también que eso era lo que más quería tener en su vida.
En eso apareció su papá desde detrás de la casa con alguien que siempre le regalaba los caramelos que a él más le gustaban.
- No hay problema Don Curto, creo que el camión va a poder cargar todas sus cosas. Después de todo es nuevo, lo compré cero kilómetro hace tres años.
- Es cierto Juan, esos modelos del año ´50 salieron bastante buenos.
- ¿Así que ya alquiló casa en la ciudad? ¿Está seguro que quiere dejar el campo para irse a probar suerte allá? La gente de esos lugares no es como la de acá.
- La verdad es que la idea no nos convence mucho a Marta y a mí, pero la granja no da para más y tenemos que pensar en el futuro de Javier.
- Seguro... bueno, hasta mañana entonces, conviene comenzar a cargar temprano para terminar toda la mudanza antes del anochecer.
Una siesta calurosa (3ra parte)
- Javier, despertáte, te quedaste dormido...
- Ah... uh, si, ahora voy amor... eh... Sonia, querida, hay algo que quiero contarte, algo que pasó hace mucho tiempo y nunca me animé a decirte...
- ¿Se trata de alguna mujer?
- ¿Eh? ¡Nooo!... Ja, ja, ja, algo aún más complejo y menos divertido. Vamos adentro y te cuento todo mientras me haces unos mates ¿querés?...
FIN
Senna ON BOARD!!! Lotus em Mônaco
Siguiendo con Ayrton Senna, los invito una vuelta al mitico circuito de Montecarlo a bordo del Lotus JPS en el año 1986!!
L.B
Clasicos x Mil
Ayrton Senna - Honda NSX - Suzuka
Impresionante video de Ayrton Senna manejando un Honda NSX en Suzuka, como podran ver llega al circuito vestido con camisa, pantalones de vestir y "mocasines" y maneja de esta forma, ahh me olvidaba tambien hace punta y taco. Un grande!!!!
Leo Boulin.
Clasicos x Mil
Historia Datsun 240 Z - 1973


lunes, 6 de septiembre de 2010
Oldsmobile Toronado Deluxe 1966




pby,5IuBMbIKueiLQ~~_1.jpg)
Un dia con nuestro clasico
Estas imágenes representa lo que puede llegar a ser un dia sabado o un simple paseo para un coleccionista, de cualquier lugar del mundo. Llegar a su cochera, si lo tiene tapado cuidadosamente le quita la lona que lo cubre , una vez dentro del auto abre el motor y le revisa el aceite. Ahora si despues de pisar un par de veces el acelerador para ayudar que llegue la nafta a los carburadores y una vez que tiramos del cebador, nuestro clasico arranca , tal vez "tociendo" un poco y es ahí cuando nos enorgullecemos de nuestro clasico, sonreimos de una manera complice como diciendo" que bien arranca"o " nunca me falla", son esos momentos que a uno le producen muchas sensaciones dificiles de explicar.
Un vez en marcha el siguiente paso es de a poco soltar el cebador e ir acelerando despacio, suavemente, para que el agua y aceite vayan tomando temperatura y no forzar el auto en los primeros metros de nuestro recorrido, es el abc de los motores con carburadores. Despues como sucede en este video y salvando las diferencias del auto y del lugar, uno puede dar una vuelta solo o con su pareja por la montaña o ciudad, ir a un encuentro de algun Club o Rally de la especialidad o simplemente dar un pequeña vuelta para que se cargue la bateria.
En fin esta sencilla salida que hemos disfrutado , es lo que nos deja contentos por el resto de la semana, causa tanto placer para el propietario del vehiculo clasico , que soy conciente que para algunos nos miran como si estuvieramos locos. Ademas hay una particularidad en este ritual de la vida del aficionado motor,y es que no se necesita tener este magnifico Porsche 356 del año 1952 , ni vivir seguramente en Austria o Alemania para disfrutar o sentir lo que percibe el propietario del 356, cualquiera sea el auto , si lo vivimos con pasion como lo hacemos cada uno de nosotros, valorando el esfuerzo de tenerlo, estamos ante percepciones que son iguales para todos, cosquillas que sentimos , como cuando estamos enamorados!!, en definitiva es eso, amor por nuestro clasico!!.
Leo Boulin.
Clasicos x mil
jueves, 2 de septiembre de 2010
Autoclasica 2010

El fin de semana largo de octubre llega la décima edición de Autoclásica
Durante el fin de semana largo del 8 al 11 de octubre se llevará a cabo la décima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.Este año, Autoclásica celebra su décima edición con una renovada propuesta que permitirá revivir la historia a través de la exhibición de 500 automóviles y 300 motos de más de 35 años de antigüedad en estado original, perfecto funcionamiento y de categoría internacional. Acompañando el Bicentenario Argentino, Autoclásica propone un recorrido cronológico que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares y hasta un avión- que protagonizaron nuestra historia. Además, como parte de esta fiesta, se celebrarán los 100 años de la carrera de mayor magnetismo del automovilismo nacional: el Gran Premio de Carretera A.C.A. y de la emblemática marca Alfa Romeo. Un nuevo homenaje al automovilismo deportivo con la exhibición de deslumbrantes monopostos históricos sorprenderá a los asistentes, que además podrán presenciar originales recreaciones de época a cargo de una compañía de actores. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, los clubs de marcas de todo el país y del exterior y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo.Esta décima edición de Autoclásica editará un exclusivo catálogo de colección que se venderá al público a beneficio de la construcción del taller-escuela para la formación de jóvenes en técnicas de recuperación y restauración de vehículos impulsada por la Fundación Lory Barra. Por otro lado, como todos los años, se destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología del Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en exhibición y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles de la exposición el concurso que consagrará el esperado Best of Show 2010.Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, esta décima edición de Autoclásica abrirá sus puertas el 08, 09, 10 y 11 de octubre entre las 10 y las 18.30 horas en el predio Boulevard de los jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. La entrada será gratuita para menores de 12 años. Para informes e inscripción de vehículos: http://www.autoclasica.com.ar/ <http://www.autoclasica.com.ar/> o por teléfono: 011-4743-3416.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Mi dibujo animado

Podria ser mi dibujito animado, quien no soñó alguna ser parte del mundo infantil!!, no estaría mal , Leo y su 240 Z en busca de la carrera gloriosa!!, podria ser un titulo o no? o Leo Z el villano del Rally de Las Bodegas jaja.
Escucho titulos para mi proxima produccion de dibujos animados.
L.B
Clasicos x Mil
Volvo Andes Tour 2010 - Argentina -Chile

Llegada vía aérea a Mendoza
Búsqueda de los clásicos y recepcion en la Concesionaria Volvo Mendoza
Alojamiento Lares de Chacras
Visita y almuerzo en Bodega Flia. Pulenta
Cena en Restaurant Ex Bodega Escorihuela de Francis Malmann en Godoy Cruz
Sabado 20 de Noviembre
9 horas salida para Chille
Cruce de la Cordillera de Los Andes
Almuerzo en Portillo lado chileno, nos juntamos con Volvistas Chilenos.
Tarde cóctel de bienvenida en Ditec representante Volvo
Alojamiento Hotel 4 estrellas Santiago
Cena en restaurant de Mariscos
Domingo 21 de Noviembre
10 horas visita al museo del Sr. Diez, quien posee 140 clasicos para disfrutar,
12 horas salida para Viña del Mar
13,30 Visita casa de Pablo Neruda en Isla Negra , almuerzo .
17,00 alojamiento en hermoso hotel de Viña, propiedad de un Volvista Chileno que nos brinda sus instalaciones a muy buen precio
Cena junto a Volvistas chilenos, incitación de argentinos agradeciendo las atenciones recibidas y entregando un obsequio conmemorativo
Lunes 22 de Noviembre
10 horas regreso a Mendoza.
Fin del evento
martes, 31 de agosto de 2010
Elio Zagato - Gentleman Italiano (1921 - 2009 )

Elio Zagato , uno de los mejores diseñadores de toda la historia, hijo de Ugo Zagato, fundador del famoso taller milanés conocido desde 1919 por sus carrocerías, Elio era una figura importante en la historia del diseño automóvil, en especial para la definición de Gran Turismo en la segunda mitad del siglo. sus diseños son objetos de admiracion y culto para todos los aficonados del mundo motor, entre sus obras se destacan la 250 GTZ de Ferrari, el Aston DB4 Zagato , la Maserati A6G, las Alfas RZ y y ZS. Cosas como el techo con doble burbuja que ahora copian coches como el Porsche 911 Sport Classic y el Peugeot RCZ fueron ideas salidas del lápiz de Zagato. Fallecio a los 88 años en Septiembre del 2009, es un humilde homenaje para el gran genio del diseño italiano
1962 Ferrari 400 Superamerica Cabriolet
Espectacular modelo de Ferrari, diseñada por Pininfarina y dentro de la serie 400, la Superamerica cabriolet es el modelo mas cotizado y buscado por todos los coleccionistas, tan solo se fabricaron 6 unidades de esta version y todas cortas (SWB ). Se destaca su motorización , un V12 de 4.0 litros que desarrolla nada menos que 340 caballos de potencia para alcanzar 280 km/h. Para la época en la que se concibió, era una Ferrari perfecta, elegante, potente, agil, confiable, y costaba mucho mas que la 250 GT , hoy es totalmente al reves, cosas que suceden con fecuencia en este apasionante mundo de los clasicos.
L.B
Clasicos x mil
lunes, 30 de agosto de 2010
JAGUAR XK 140 - paint by Martin Missfeldt
Martin Missfeldt, dibujante Aleman, en esta ocacion pintando con Photoshop CS3 un Jaguar XK 140. Muy bueno!!
L.B.
Clasicos x mil
viernes, 27 de agosto de 2010
Porsche 914 - El patito feo de Porsche?
Justamente el 914, nace para reemplazar de alguna manera al VW Karmann Ghia y al 912. El resultado está a la vista, un auto muy bien logrado, motor central, un diseño que puede o no gustar , pero sin duda no pasa desapercibido, tiene una buena distancia entre ejes, realmente a mi gusto un auto muy interesante, pero que no admite opinion intermedia, gusta o no gusta, por algo lo llamaban "el patito feo de Porsche", desde ya exagerado para mi gusto.
Venian varias versiones, motor de 4 cilindros VW de 1.7 , 1.8 y 2.0 , en definitva el motor mas equilibrado y la version mas coherente de este modelo. Porqué digo que es la mas coherente, por la sencilla razon que el 914 se pensó como una alternativa mas asequible al 911 y existía una version 914/6, motor 6 cilindros, el mismo que equipaba al 911 T , que si bien es el modelo mas puro, fue muy mala su venta ya que practicamente costaba lo mismo que un 911, no asi el 4 cilindro que se vendieron muchas unidades en todo el mundo.
Además se fabricaron 2 unidades con motor V8 , cuatro carburadores Weber doble cuerpo, 300 Cv, una de ellas fue un regalo para Ferry Porsche cuando cumplio 60 años y el otro ejemplar fue para el ingeniero austriaco Ferdinand Piech, nieto de Ferdinand Porsche, como veran todo quedó en familia.
L.B
Clasicos x mil
jueves, 26 de agosto de 2010
Pintura Torino 380 W - Mision Argentina Nürburgring

